-
Investigaciones y libros descargables
Ponemos a consideración de todas y todos varios textos producto de investigaciones y diplomados realizados en nuestra institución desde 2015 para descargarlos has clip aquí: Read More
- 1
Biblioteca - Catalogo
Un fondo bibliográfico de más de 13000 volúmenes: Biblia,Teología Sistemática e Historia de la Iglesia,Teología Práctica,Correlación(Pedagogía; psicología, filosofía, antropología, sociología),Desarrollo (Investigación; identidades,aspectos religiosos que inciden en la formación social), Interculturalidad (Culturas; historia indígena)
TIEMPO DE CAMBIO
Jul 02 2018TIEMPO DE CAMBIO
Para el ISEAT desde la publicación de la revista Fe y Pueblo No. 24 y 25 edición especial intitulada: “Caminos teológicos: El ISEAT entre la memoria y la esperanza” (2014), se abrió la oportunidad de una reflexión profunda del caminar, no solo teológico, sino también institucional y de cara a los nuevos desafíos que se avizoran a futuro.
Aunque, las instituciones en Latinoamérica, por lo general, suelen tender a acomodarse en una visión basada en diagnósticos del pasado, que acrecientan el desfase entre pensamiento y realidad, y de ese modo no se ocupan de responder al movimiento y transformación constante de las sociedades actuales, así como también tienden a seguir “la moda”, es decir dejarse llevar por lo superfluo y lo urgente, sin hacer caso a lo importante, terminan de pronto, encontrándose con el desgaste y llegan a obsesionarse pensando en que los horizontes se cierran, pero es cuando también necesitan que suene más fuerte la palabra “esperanza”.
Una respuesta a esta cuestión, sería la de mantener la postura que aconsejara Pablo de Tarso hace aproximadamente dos mil años atrás: “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente” (Rm. 12:22), tal renovación no podría ocurrir si detrás de ella no existiera la postura utópica de la esperanza, que se plantea como superación de lo negativo, lo cual no significa dejar de lado o anular posturas diferentes, sino articularlas, pues como plantea Raimon Panikkar en su libro Paz y desarme cultural: “Toda perspectiva es limitada, pero existe siempre la posibilidad de un intercambio y de una ampliación de perspectivas” (2006:14). En ese sentido, se apunta al diálogo abierto, en principio por la misma necesidad de responder a las realidades actuales.
Ese es el espíritu que hoy se propone al ISEAT, enmarcándose en un profundo tiempo de reflexión y trabajando por una lectura seria de los acontecimientos presentes, no dejándose atrapar por los fantasmas del pasado y repensándose desde el futuro que adviene, entre la memoria y la esperanza.
La Paz, 30 de Junio de 2018
Nelson Gutiérrez Rueda
RECTOR ELECTO 2018 - 2022
CONVOCATORIA A DOCENCIA II/SEMESTRE - GESTION 2018
Jun 29 2018CONVOCATORIA A DOCENCIA II/SEMESTRE - GESTIÓN 2018
DESCARGAR
Documental "Territorio y religión en el pueblo indígena mosetén"
May 11 2018El ISEAT en uno de sus campos de investigación y estudio de las espiritualidades indígenas de tierras bajas en el proyecto ¨Visibilizando la religiosidad para fortalecer el trabajo en Gestión Territorial Indígena¨, con el objetivo de develar la concepción mítica y religiosa que contiene el territorio indígena mosetén evidenciaron la materialidad de la cosmovisión de este pueblo, expresado en los relatos orales y percibido en la concepción de dueños del monte, seres míticos que habitan el bosque, el origen de los animales, de las plantas y el uso de estas últimas como medicina natural, y aspectos sobre los valores y principios que este pueblo aplica en la relación con su entorno, animales, plantas y espacios sagrados.
En este sentido dejamos a consideración de ustedes el documental elaborado:
Cuentos mosetenes
May 11 2018Estimadas y estimados hermanas y hermanos del ISEAT,
A continuacón dejamos 5 cuentos mosetenes recuperados en video:
El árbol doctor:
El origen de los animales ponzoñosos:
El cuento del maíz:
El arból que se convertía en hombre:
El venado y el niño: