Taller: Plantas medicinales
El taller “Plantas medicinales. La tierra nos da salud” fue el inicio de un ciclo de talleres que realizaremos el 2017 desde el Programa de Formación Socio-Religiosa en el ISEAT. La facilitadora fue Elisa Vega que aportó grandemente a partir de la sabiduría kallawaya.
Entrega de diplomas y certificados Diplomado 2016 FSR y presentación del libro “El desarrollo en lo sagrado”
El día martes 11 de abril el Programa de Formación Socio-Religiosa del ISEAT realizó el acto doble de entrega de diplomas y certificados del diplomado “Re-investigando el desarrollo y la economía sagrada en el mundo andino” y la presentación del libro “El desarrollo y lo sagrado en los Andes”. Publicación donde escribieron tanto las y los docentes del diplomado como las personas que participaron como estudiantes. Agradecemos de gran manera a Milton Eyzaguirre y Coralí Salazar quienes comentaron algunos de los artículos que se encuentran en esta última publicación del ISEAT. También agradecemos a todas las personas que participaron en este importante evento.
Primer taller: Plantas medicinales, la tierra nos da salud
Siguiendo la lógica de que “una vida saludable genera un entorno saludable”, en ISEAT iniciamos el ciclo de talleres 2017: PLANTAS MEDICINALES, LA TIERRA NOS DA SALUD. El primero estará enfocado en el reconocimiento y la forma de empleo de la gran variedad de plantas que nos ayudan a mantener y mejorar nuestro sistema digestivo. Inscripciones abiertas. Cupos limitados.
Diplomado en aprendizajes sobre Ecología Integral
EL ISEAT, CMMAL Y LA UNIVERSIDAD SALESIANA INVITAN AL DIPLOMADO EN APRENDIZAJES SOBRE ECOLOGÍA INTEGRAL E INTERVENCIONES ETNOECOLÓGICAS. PROPUESTA EDUCATIVA QUE SE REALIZARÁ EN LAS CIUDADES DE LA PAZ Y COCHABAMBA.
Inicio 6 de mayo
Inscripciones abiertas
Presentación del libro: El desarrollo y lo sagrado en los Andes
Cordialmente invitados e invitadas a la presentación de esta importante publicación.
Re-investigar no es solo volver a investigar, es sobre todo re-pensar y darse a la tarea de re-construir y re-significar las realidades, estructuras sociales, culturales, religiosas, políticas y económicas.
El presente libro es una propuesta sobre esta lógica. Incentivo para continuar la de-construcción desde el mundo andino (urbano y rural) en temáticas como el desarrollo, la economía, la tierra, el territorio, la ecología, el género, los protocolos socio-religiosos y la investigación.
Los(as) esperamos.
El agua: un buen natural y un derecho humano
ISEAT, CEPA y AMERINDIA invitan al Conversatorio del día 24 de marzo. Actividad que se realizará en la ciudad de Oruro, donde conversaremos sobre la realidad hídrica en Bolivia, y específicamente en el departamento de Oruro.
Entrevistas realizadas a ex estudiantes por parte de la U-PIEB
Queridas y queridos hermanas y hermanos del ISEAT:
Es para nosotros una grata alegría compartir con ustedes las entrevistas realizadas a compañeras ex estudiantes de nuestros diplomados durante la gestión 2016. Ambas entrevistas hablan sobre el trabajo final que estas estudiantes presentaron dentro del diplomado "Re investigando el desarrollo y la economía sagrada desde el mundo andino" realizado la pasada gestión.
A continuación dejamos los enlaces de ambas entrevistas:
- Las ONG frente a los paradigmas del desarrollo y el vivir bien
http://www.pieb.com.bo/sipieb_nota.php?idn=10403
- Mercosur, ¿una oportunidad o asfixia para productores de camélidos?