Taller: Masculinidades un camino para construir equidad de género CEBIPAS nueva Canaán (Santa Cruz)
Con el objetivo de reflexionar sobre la construcción sociocultural del ser varón en esta sociedad y elaborar propuestas de nuevas masculinidades, el sábado 23 de Julio del presente año, se realizó un taller con el grupo de estudiantes de la Comunidad Educativa Bíblico Pastoral CEBIPAS Nueva Canaán en San Pedro - Santa Cruz. En el taller participaron 20 personas líderes de las Iglesias: Metodista, Católica y Pentecostal.
Bendiciones a los hermanos y hermanas que están cursando el segundo año de Formación bíblico pastoral y agradecimiento al pastor Victor Manuel Jora por coordinar el grupo.
Lectura Intercultural de la Biblia
Integrantes de los grupos de LIB, estudiantes de la Cebipas Emaús y estudiantes del PCRT participaron en un intercambio de Lectura Intercultural de la Biblia en el ISEAT el martes 15 de marzo en el ISEAT. Compartimos con una hermana y hermanos de pueblos Mayas de Guatemala la reflexión del texto de Mateo 15:21-28 desde un perspectiva de género, social y cultural.
Las preguntas que los grupos trabajaron fueron:
- ¿ Cuál es el trasfondo político y cultural de la respuesta de Jesús a la mujer cananea?
- ¿ Cómo contestaría a Jesús una mujer aymara o maya?
- ¿Qué actitud pastoral asumiríamos frente a la situación de la mujer que suplicaba por la sanidad de su hija?
El intercambio de los grupos resaltó lo siguiente:
- Detrás de la respuesta de Jesús a la mujer cananea estaba la cultura judía patriarcal y nacionalista.
- La mujer lucha y reclama la sanidad de su hija
- Una mujer siempre es luchadora y más cuando se trata de la defensa de la vida.
- Frente a una situación similar a la de la mujer del relato bíblico, nos toca mostrar una actitud y práctica coherente con el evangelio, rompiendo barreras religiosas, culturales y sociales, basándonos en el principio del amor.
La Lectura Intercultural de la Biblia promueve :
- La Lectura Popular de la Biblia en Comunidad
- El intercambio de la reflexión bíblica del mismo texto entre dos comunidades distintas.
INVITAMOS A LOS GRUPOS DE IGLESIAS EVANGÉLICAS O PARROQUIAS QUE DESEEN TENER LA EXPERIENCIA DE INTERCAMBIAR LA REFLEXIÓN BÍBLICA CON OTRO GRUPO SOLICITAR MAYOR INFORMACION AL ISEAT (Calle Agustín Aspiazu 638 Sopocachi ó a los teléfonos 2418030 – 2420736 interno 220. Yolanda Rosas Coordinadora Formación Bíblico Pastoral)
Cuaderno de trabajo y DVD: Masculinidades
Les presentamos el cuaderno 2 para trabajar con jóvenes en colegios y comunidades de fe.
El cuaderno consta de 4 temas
- Masculinidades y poder
- Masculinidades en la familia
- Masculinidades en la escuela
- Masculinidades en la Iglesia.
Cada tema contiene:
- Una dinámica de inicio – Paso lúdico de incio
- Contenidos teóricos - Paso problematizador
- Reflexión bíblica - Paso reflexivo
- Espacio para expresión individual y grupal - Paso de sistematización
- Juegos y entretenimientos sobre los temas de trabajo.
El material es parte del programa : FAMILIAS, ESCUELAS Y COMUNIDADES DE FE LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO, se trabaja con estudiantes de secundaria en Unidades Educativas y con jóvenes de comunidades de fe.
Si alguna iglesia o parroquia está interesada debe comunicarse a la dirección del ISEAT ( Aspiazu 638, Sopocachi tel. 2418030 y 2420742 ) interno 220 a la coordinadora del programa Yolanda Rosas.
Introducción al estudio de la Biblia Septiembre 2014
Estimados hermanos y hermanas de la comunidad ISEAT:
Un curso de introducción al estudio de la biblia –abierto para todo público – comienza el 27 de septiembre en las instalaciones del ISEAT en la calle Aspiazu # 638, Zona Sopocachi. La modalidad de estudio es semipresencial y tiene un costo de Bs 30.
Desde hace 20 años que el Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT) desarrolla programas que encaminan sus opciones corresponsablemente con las iglesias, instituciones y organizaciones sociales. Entre ellos se encuentra el de Formación Bíblico – Pastoral, destinado a líderes de comunidades cristianas, especialmente rurales y alejadas que desean cualificar su compromiso pastoral.
El proyecto de Formación Bíblica Pastoral logra que los estudiantes constituyan comunidades Bíblico Pastorales (Cebipas) en las que se reflexiona en comunidad y se comparte diferentes temas de la cotidianidad de los participantes del grupo. Entre las actividades fundamentales de las Cebipas se encuentra en crear un espacio de diálogo que fortalezca el compromiso pastoral de sus participantes.
Con alegría y optimismo para lo que resta del 2014, eI ISEAT informa e invita a toda la comunidad sobre la apertura de una nueva Cebipas que tendrá como primera materia ‘Introducción al estudio de la biblia’ que se encuentra libre para todo público interesado en el estudio (a profundidad) de la biblia con una introducción especial a sus libros, su contexto cultural, social y político.
El programa de Formación bíblico pastoral funciona desde el año 2000 en la institución y se ha consolidado como un espacio de reflexión comunitaria y compañerismo con la base fundamental en la formación de líderes eclesiales y sociales que potencializan su ministerio pastoral y de servicio en las comunidades de fe (iglesias y parroquias).
Los estudios que se imparten en el curso brindan a los estudiantes las herramientas de interpretación bíblica, pautas pastorales y promueven la reflexión crítica – esta formación ayuda a tener más entendimiento del valor de la cultura y fomente el compartir.
Cada estudiante tiene un módulo de estudio y avanza en su casa con su propio horario, los sábados por la mañana se reunirá con el o la facilitador/a y con el grupo de compañeros/as para aclarar ideas y entregar tareas. El precio por materia es de Bs 30 y el precio del modulo de estudio es también Bs 30.
El curso comienza el próximo 27 de Septiembre a las 9:30 en el ISEAT (Azpiazu 638 entre Ecuador y Abdón Saavedra en Sopocachi).
Los interesados pueden inscribirse a partir de la fecha en el ISEAT en horario de oficina, o confirmar su participación al teléfono 2418030 o cel. 772- 726-95. O entrar al sitio web o al Facebook de la institución.
Formación Bíblico Pastoral
Los y las estudiantes de la Formación Bíblica Pastoral se constituyen en Comunidades Bíblico Pastorales (Cebipas) en la que se reflexiona en comunidad y se comparte diferentes temas de la cotidianidad de los y las participantes del grupo. En las Cebipas se crea un espacio de diálogo que fortalece el compromiso pastoral de cada uno y cada una.
¿Qué es una Cebipas?
Es una comunidad educativa de aprendizaje mutuo sobre Biblia-Teología y Pastoral.
Es un espacio de reflexión comunitaria
Es un espacio de compañerismo
¿Dónde funcionan las Cebipas?
En las iglesias o parroquias que soliciten al ISEAT la apertura de un grupo de estudio.
¿Cuál es el horario de clases?
El horario de clases es el que el grupo con su coordinador/a convengan. Cada Cebipas deberá cumplir 24 horas presenciales por materia de estudio.
¿Cuál es la modalidad de estudio?
La modalidad es semi-presencial y descentralizada.
El plan de estudio contempla diez materias y dos talleres. Las materias se realizan en dos años, dos meses cada materia.
Áreas Materias
Formación Bíblica Introducción al Estudio de la Biblia
Interpretación Bíblica
Biblia y Cultura
Formación Pastoral Pastoral
Ecumenismo
Homilética
Buenas Nuevas
Formación Teológica Historia de la Iglesia
Cristología
Teología y Género
Otros cursos a demanda de las iglesias
Fe Cristiana y compromiso político
Discipulado Cristiano
Literatura Apocalíptica
Educación en valores, espiritualidad y religiones
Hacia un cristianismo ecológico
Culto y liturgia.
CEBIPAS ACTUALES EN LA PAZ
- Cebipas Apolo _ Iglesia Evangélica Luterana Boliviana (IELB)
- Cebipas Franz Tamayo- Iglesia Evangélica Luterana Boliviana (IELB)
- Cebipas Corazón de María - La Paz
- Cebipas Contemplando la luz- Oruro - Metodista
- Cebipas Eucaliptus- Iglesia Metodista
- Cebipas Nazareno- Tarija.
Próxima inauguración
- Cebipas ISEAT- Ecuménico.
COMUNIDADES BIBLICO PASTORALES QUE CULMINARON EL PROGRAMA EN EL 2013
- Cebipas Pentecostal - Los Leones- Beni
- Cebipas Amazónico - El Beni- Iglesia Metodista.
- Cebipas Guarayos - Asunción de Guarayos Santa Cruz- Católico
- Cebipas Batallas – Iglesia Evangélica Luterana
- Cebipas Mocomoco - Iglesia Evangélica Luterana
- Cebipas Educadoras - Católico - Bermejo
CEBIPAS ACTUALES.
Graduación Cebipas Pentecostal -Trinidad Beni
Taller Intercebipas - Cebipas Amazónico y Leones en Trinidad Beni
Graduación Cebipas Guarayos - Asunción de Guarayos
Graduación Cebipas Batallas de la Iglesia Evangélica Luterana
Coordinación
Coordinadora: Lic. Yolanda Rosas.
Yolanda Rosas es Salvadoreña-Boliviana, pastora de la iglesia Concilio Latinoamericano Internacional (Pentecostal). Realizó sus estudios en la Universidad Bíblica Latinoamericana de Costa Rica.
Informaciones
Calle Aspiazu # 638
Casilla: 5459
Teléfono: (591) 2412251
Fax: (591) 2420736
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
www.iseatbolivia.org
Av. Viedman, calle Boquerón No. 150, entre Calle Tte. Vega y Roca Peirano
Casilla: 6719
Teléfonos: (591-3) 3352818
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
www.iseatbolivia.org