FIRMA DE CONVENIO ISEAT - IELB

 

LA PAZ, AGOSTO DE 2020

CON MUCHA ALEGRIA CELEBRAMOS LA FIRMA DE CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL INSTITUTO SUPERIOR ECUMÉNICO ANDINO DE TEOLOGÍA - ISEAT Y LA IGLESIA EVANGÉLICA LUTERANA EN BOLIVIA - IELB. 

LA FIRMA DEL CONVENIO SE LLEVÓ A CABO EN INSTALACIONES DE LA IGLESIA EVANGÉLICA LUTERANA EN BOLIVIA. 

 

Compartir en la Parroquia Santa María Magdalena

Los días 6 y 7 de agosto, se compartió el Taller de Interpretación de la Biblia en el Cebipas Magdalena de Trinidad, animada por la hermana Santina Smiderle.

El taller se desarrolló en las instalaciones de la Parroquia de Magdalena, teniendo la participación el primer día de 29 participantes. 19 participantes del Cebipas y 10 jóvenes de la comunidad. El taller se desarrolló en un clima de mucha familiaridad donde se compartió las diversas responsabilidades propias de los encuentros. Se valora de la comunidad, su diversidad, jóvenes y adultos, además que tienen un buen camino pastoral de mucho compromiso, lo que se pudo rescatar en los aportes que ofrecían en la participación. El ambiente ayudó también a reflexionar desde las relecturas bíblicas el tema de la relación intergeneracional con la presentación del cuadernillo de reflexión.

Agradezco la oportunidad de haber compartido con las hermanas y hermanos de las profundas tierras rojas de Magadalena.

Sofía Chipana

 

Visita con reporteros de Holanda a la comunidad Agua Blanca

El ISEAT agradece a Mensen Mete en Missie por la visita del grupo de reporteras/o que nos acompañó a la Comunidad de Agua Blanca Provincia Franz Tamayo de La Paz a 10 horas de viaje por el Altiplano para conocer el trabajo de las Comunidades Bíblico Pastorales (Cebipas).

La visita del grupo de Holanda fue un encuentro intercultural enriquecedor para la comunidad (estudiantes de la Cebipas y autoridades comunales) y para las y el visitante de Holanda. 

Dialogo Intercultural desde la Biblia

En la actualidad se trabaja en :

  • Construcción de nuevas metodologías para el Diálogo Intercultural desde la Biblia incorporando nuevas tecnologías para facilitar la discusión sobre temas contextuales como la relación Norte-Sur, medio ambiente y género a través de una lectura común aunque culturalmente disímil de la Biblia, con el fin de que ésta sea complementaria.
  • Preparación de una plataforma diseñada, apta para un diálogo e inter-aprendizaje a distancia simulando una plataforma en aula que permite una conexión simultánea de varios/as actoras/es. Se trata de un diálogo a distancia que con las facilidades tecnológicas se hace más cercano y personal. 

Taller Masculinidades: un camino para construir equidad de género con jóvenes de El Alto

Con una excelente participación de 53 adolescentes y jóvenes de la Parroquia Cristo Redentor situada en Villa Ingenio el domingo 19 de Junio, 2016, realizamos el taller de Masculinidades con el equipo del ISEAT del programa “Familias, escuelas y comunidades de fe libres de violencia basada en género”, el facilitador fue Ángel Román, con el objetivo de promover en los espacios juveniles, la construcción de masculinidades libres de violencia basada en género. Trabajamos juntos y juntas el tema de Masculinidades y poder reflexionando desde algunos textos de los evangelios como: Mateo 1:18-25; Mateo 18:1-6 y Juan13:3-10.

Felicitamos el trabajo de los y las coordinadoras de este grupo especialmente la Hna. Cinthia Alcon y les animamos a seguir reflexionando y proponiendo modelos equitativos de ser mujeres y varones en esta sociedad a la luz del ejemplo de Jesús.

Taller: Masculinidades un camino para construir equidad de género CEBIPAS Cristo Rey (Santa Cruz)

En la Cebipas Cristo Rey del Barrio California en Santa Cruz, el domingo 24 de  julio del presente año, se realizó un taller para profundizar la temática de nuevas masculinidades como camino para construir equidad de género, trabajamos a partir de la reflexión de textos bíblicos y  utilizamos los libros y DVDs producidos por el ISEAT para el programa: “Familias, Escuelas y Comunidades de fe libres  de violencia basada en Género”. Los y las participantes son en su mayoría catequistas, jóvenes estudiantes universitarios y tienen un alto nivel de participación.

Agradecemos al Hno. Lucio Montero por la coordinación de la Cebipas  Cristo Rey en Santa Cruz.